Felicidades para ampliar su familia, ahora llega el punto de saber cómo introduciremos al bebé a su mascota.
Los animales sufren estrés ante cualquier cambio así que intentaremos que este cambio sea paulatino. Las rutinas que se harán en la vida diaria cambiarán y ya no habrá tanto tiempo por el animal ya que el tiempo se dividirá por dos o más Las rutinas que se realizarán en la vida diaria cambiarán y ya no habrá tanto tiempo para el animal ya que el tiempo se dividirá por dos o más.
DURANTE EL EMBARAZO
Ya desde el embarazo los cambios se empezarán a notar, por tanto, debemos evitar que el animal asocie estos cambios con situaciones negativas ya que acabaría asociándolas con el bebé. Ya desde el embarazo los cambios se empezarán a notar, por tanto, debemos evitar que el animal asocie estos cambios con situaciones negativas ya que terminaría asociándolas con el bebé. Reducir el estrés y mantener la situación lo más calmada posible, si ustedes están nerviosos o demasiado atentos a lo que hace el perro, lo notará.
LLEGADA DEL BEBÉ A CASA
Si hemos seguido las pautas anteriores correctamente no debe haber problemas. El primer día en que el bebé llegue a casa es muy importante mantener la calma. Debemos permitir que el perro asume al bebé mientras nos agachamos suavemente y dar premios, después, dejar olfatear otra vez al bebé para que el perro asocie al bebé con algo positivo, y volver a dar golosinas. Es muy importante nuestro lenguaje corporal, debemos estar tranquilos y serenos huyendo de cualquier estado de excitación y evitar transmitir inseguridad o miedo al animal.
Pueden utilizarse feromonas (en spray o difusor) para lograr un ambiente más relajado, esto es especialmente importante en los gatos, ayudan a reducir mucho el estrés debido a grandes cambios.
Durante los primeros meses habrá que vigilar y evitar crear asociaciones negativas como apartar al perro de mala manera cuando se acerca al bebé, llamarle o castigarle si entra en zonas restringidas, excitarnos y ponernos nerviosos cuando llore, etc. … Enseñaremos al perro a pasear junto al cochecito que siga su ritmo, también será un buen ejercicio.
Será también importante que el bebé aprenda que el perro no es un juguete, pero que podría ser un buen compañero de juegos.
Recuerde que si tenemos un niño de menos de 3 años de edad la pauta de desparasitación interna del animal será cada mes en vez de cada 3 meses.
En definitiva, es importante empezar a preparar la llegada del bebé de manera gradual desde el principio del embarazo y siguiendo las pautas de su veterinario y con RESPETO hacia nuestras mascotas.